En dicho encuentro primero se realiza una dinámica Grupal donde se recrea el posicionamiento del promotor salud frente a la comunidad en un entramado de asamblea popular, sucesivamente comienza la actividad denominada la Comunidad Ideal.
Segundo se transfiere la conceptualización de Diagnostico Participativo teniendo en cuenta el área y los materiales de trabajo de los promotores de salud, que consisten en: conocer la zona, enumerar las manzanas en el plano, reconocer los posibles actores sociales e instituciones de la comunidad, llevar cuaderno de campo; por el cual dicha transferencia se baso en la articulación de la teoría y práctica concreta desde experiencias territoriales que construyen y reconstruyen los promotores de salud en los distintos barrios que trabajan.
Tercero se analisa el trabajo en red en el barrio teniendo encuenta la observación territorial junto a la identificación del problema y luego se les entrega a los educandos en salud una tarea para el hogar que son unas guías de preguntas para el reconocimiento del barrio.
Por último el Tallerista de Salud Emiliano Orellana Yedro agradece a los educandos en salud por su amabilidad, participación y respeto debido a que fue su primer taller en la Area de salud del frentetransversal y por sobre todo redobla el agradecimiento a su referente el Dr. Sebastián Ameigeiras quien deposito la confianza para que el ejecute y organicé el segundo encuentro en salud comunitaria en la sede nacional del frentetransversal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario